Café: tipos, variedades y cómo elegir el mejor
Tipos de café más comunes
Café en grano
El café en grano es la forma más pura y fresca de consumir café. Conserva todos los aceites y aromas naturales, lo que permite disfrutar de una experiencia sensorial completa. Al molerlo justo antes de la extracción, se liberan matices florales, cítricos o achocolatados únicos de cada origen. Es perfecto para aficionados que buscan ajustar la molienda y el tiempo de infusión según su método —desde prensa francesa hasta espresso—, logrando siempre el punto óptimo de sabor.
Ver Ficha
Café molido
El café molido ofrece comodidad y versatilidad: viene pre-triturado en diferentes granulometrías adaptadas a cada cafetera (italiana, de filtro, espresso). Aunque pierde algo de frescura frente al grano, puede mantenerse en óptimas condiciones si se almacena en envases herméticos y opacos. Ideal para quienes buscan rapidez en la preparación sin renunciar a un aroma intenso y un cuerpo equilibrado en cada taza.
Ver en Amazon
Café en cápsulas
Las cápsulas combinan practicidad y limpieza: cada dosis viene sellada individualmente, garantizando frescura y dosis exacta. Las máquinas de cápsulas extraen en segundos un espresso con cuerpo y crema consistente. Existen sistemas monodosis (Nespresso, Dolce Gusto) con opciones de blend y monovarietal, incluyendo café de especialidad en cápsula para quienes buscan calidad profesional sin complicaciones.
Ver en Amazon
Café instantáneo
El café instantáneo es la opción más rápida: solo mezcla el polvo con agua caliente y obtén una taza al instante. Aunque carece de la complejidad del espresso recién hecho, las nuevas fórmulas de micro-granulado concentran extractos de tueste medio y alto para ofrecer mejor aroma y cuerpo. Perfecto para oficinas, viajes o situaciones donde no se dispone de equipo de preparación.
Ver en Amazon
Café descafeinado
El café descafeinado permite disfrutar del sabor y la textura del café sin el estímulo de la cafeína. Los métodos de descafeinización (suizo, CO₂, etil acetato) respetan al máximo los compuestos aromáticos. Disponible en grano, molido y cápsulas, es ideal para quienes buscan reducir la ingesta de cafeína por la noche o por causas de salud, sin renunciar a su ritual diario.
Ver en Amazon
Cafés de especialidad destacados
Incapto Café en Grano de Especialidad 1 kg (Origen Colombia) 100 % Arábica
Este café de especialidad proviene de fincas colombianas seleccionadas, ofreciendo un perfil suave y complejo con notas florales y achocolatadas. Perfecto para quienes buscan ajustar la molienda y extraer todos sus matices.
Ver en Amazon
Lavazza Crema e Gusto Classico
Mezcla equilibrada de arábica y robusta que ofrece un cuerpo pleno y una crema dorada. Notas tostadas y cacao, ideal para espresso o capuchino y apto para máquinas domésticas.
Ver en Amazon
Otras variedades menos comunes
Existen otras variedades menos extendidas como la liberica y la excelsa. La liberica tiene granos de forma irregular y un sabor afrutado y floral, mientras que la excelsa aporta notas ácidas y complejas. Estas variedades se utilizan en mezclas exóticas o en cafés de especialidad de determinadas regiones.
¿Cómo elegir el mejor café según tu cafetera?
Para cafeteras de cápsulas
Si utilizas una cafetera de cápsulas como Nespresso o Dolce Gusto, lo ideal es optar por cápsulas compatibles de buena calidad. Puedes encontrar opciones con café arábica, robusta o mezclas, según tus preferencias de sabor. Algunas marcas ofrecen cápsulas reciclables o compostables como valor añadido.
Para cafeteras italianas o moka
Las cafeteras italianas funcionan mejor con café molido de grosor medio-fino. Lo ideal es elegir un café con cuerpo y buen aroma, preferiblemente una mezcla de arábica y robusta si quieres un sabor más intenso. El café recién molido mejorará notablemente el resultado final.
Para espresso manual o automático
Para máquinas espresso es clave usar café molido fino y fresco. Las variedades arábica aportan matices suaves y florales, mientras que el robusta añade fuerza y crema. Lo ideal es ajustar la molienda y la presión para extraer un espresso equilibrado y aromático.
Para prensa francesa o cold brew
Estos métodos requieren una molienda gruesa y una infusión más lenta. Para prensa francesa, elige cafés de tueste medio a oscuro, con cuerpo y notas terrosas o achocolatadas. Para cold brew, es recomendable usar café de tueste medio, bajo en acidez y con perfil suave.
Origen del café y diferencias entre regiones
América Latina
América Latina es una de las regiones más importantes en la producción de café, especialmente países como Colombia, Brasil, Perú y Honduras. El café latinoamericano suele tener un perfil equilibrado, con acidez media y notas afrutadas, florales o a nuez. Es muy apreciado por su versatilidad y calidad constante.
África
África es la cuna del café y hogar de cafés complejos y muy aromáticos. Etiopía y Kenia destacan por ofrecer cafés con alta acidez, notas cítricas, florales y afrutadas, ideales para métodos filtrados. Los granos africanos son muy valorados en el mundo del café de especialidad.
Asia
Asia produce cafés intensos y con mucho cuerpo, con países como Vietnam, Indonesia e India entre los más destacados. El café asiático suele presentar notas terrosas, especiadas y amaderadas, con baja acidez. Son ideales para mezclas espresso y para quienes buscan sabores fuertes y persistentes.
Café de especialidad vs café comercial
¿Qué es el café de especialidad?
El café de especialidad es aquel que ha sido cuidadosamente cultivado, recolectado y procesado para alcanzar los más altos estándares de calidad. Se evalúa con una puntuación superior a 80 puntos sobre 100 en catas oficiales, y suele destacar por su trazabilidad, sostenibilidad y perfil sensorial distintivo. Se cultiva en microclimas específicos y su origen está claramente identificado.
Diferencias clave con el café convencional
A diferencia del café comercial, el de especialidad no se produce en masa ni se mezcla con granos defectuosos. El café comercial suele tener un sabor más plano, menos información sobre su origen y se tuesta de forma industrial para uniformizarlo. En cambio, el café de especialidad se tuesta en lotes pequeños, se adapta al perfil del grano y ofrece una experiencia sensorial mucho más rica y personalizada.
Consejos para conservar el café en casa
¿Molido o en grano?
Siempre que sea posible, es preferible comprar café en grano y molerlo justo antes de prepararlo. El café molido pierde aroma y sabor con mayor rapidez debido a su mayor exposición al aire. Si no puedes moler en casa, elige paquetes pequeños y consúmelos rápidamente para mantener la frescura.
Cómo almacenarlo correctamente
Guarda el café en un recipiente hermético, opaco y alejado de la luz, el calor y la humedad. No es recomendable conservarlo en la nevera, ya que puede absorber olores y humedad del entorno. Un lugar fresco y seco de la cocina es ideal para preservar su frescura durante más tiempo.